pesadillas-en-los-niños

Las pesadillas en los niños

Algunas ideas para ayudarlos a dormir mejor.
El problema de las pesadillas en niños, puede causar estragos en el sueño de toda una familia, lo que conlleva padres estresados e irritables y niños molestos al siguiente día.
A continuación detallaremos porque suceden y cuales pueden ser las posibles causas. Además de dar algunas ideas para mitigarlas.
Hay muchas razones por las que tu niño pequeño se puede despertar a llantos en el medio de la noche. Algunos niños se despiertan gritando “mamá” porque nunca han aprendido a calmarse por sí solos. Otros despiertan llorando porque están enfermos o incómodos.
Pero si tu niño pequeño suele dormir plácidamente y de repente despierta sollozando, asustado, se agarra a ti y le cuesta volver a dormirse, es posible que realmente haya tenido una pesadilla. Éstas suelen ocurrir durante la segunda mitad de la noche, cuando es más probable que ocurran los sueños.
Las pesadillas no deben confundirse con los terrores nocturnos, un trastorno del sueño menos común que normalmente ocurre durante el primer tercio de la noche.
Cuando un niño tiene un episodio de terror nocturno permanece dormido en un estado de sueño profundo durante el cual, en realidad, no está soñando y, sin embargo, se pone extremadamente agitado y es muy difícil de consolar.
Una vez que el terror nocturno ha pasado, el niño vuelve a dormir tranquilamente y no recuerda nada a la mañana siguiente.
Las pesadillas no pueden evitarse totalmente, pero los padres pueden contribuir a que sus hijos tengan un sueño apacible. Si usted calma a su hijo y lo consuela cuando se despierta por una pesadilla, podrá ayudarle a que recupere en seguida su tranquilidad.
Ayudar a sus hijos a superar estos miedos infantiles tan comunes también contribuirá a que adquieran los recursos necesarios para enfrentarse a cualquier otra circunstancia que pueda causarles miedo más adelante en su vida.

Aquí mencionamos algunos tips para ayudarlo a  conciliar el sueño:
Antes que nada una cena ligera y un buen baño ayudan a cubrir todas sus necesidades básicas, lo que da como resultado un sueño reparador.
Una canción relajante ayuda a desconectarse de la rutina diaria.
Las lámparas nocturnas con luz tenue ayudan a disipar temores y a relajarse.
Leer cuentos que lo lleven a lugares agradables y pensamientos de tranquilidad.
Si las pesadillas continúan y tu niño sigue teniendo mucho miedo a la hora de ir a la cama, coméntalo con el médico. Puede que las pesadillas sean una indicación de algún problema en su rutina diaria.

Esperamos que esta información les sea de utilidad.
Colegio Villa Zea

Comparte este post

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?