Con un poco de organización y disciplina, la experiencia no va a ser tan angustiosa.
El comienzo de clases puede crear preocupación tanto a los padres como a los hijos. A los padres porque, al ser un semestre académico nuevo, hay que llevar una rutina diaria organizada de levantarlos temprano, que se laven los dientes y se bañen, ingieran desayuno e incurrir en gastos como vestimenta, zapatos, materiales y accesorios escolares. También tienen que buscar a los hijos en la escuela, sentarse a trabajar con las asignaciones escolares, lidiar con las exigencias académicas cuando, en algunos casos, su hijo no ha podido entender algunas materias básicas, como lectura y matemáticas. A esto se añaden problemas emocionales o de conducta que se presentan todos los semestres. En los estudiantes, comenzar con nuevas amistades, nuevos maestros, trabajar con materias escolares más difíciles y otros. Algunos niños sienten retortijones estomacales, tardan en vestirse para no ir a la escuela, pierden el apetito, se manifiestan un poco irritables y otros no desean asistir a la escuela.
¿Que pueden hacer los padres?
Ustedes no son los únicos que pasan por esas experiencias con sus hijos. Con un poco de organización y disciplina, la experiencia no va a ser tan angustiosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que puedes utilizar para que ese comienzo de clases sea más placentero:
Evaluación médica y emocional
Para que no te tome por sorpresa durante el semestre escolar, se debe realizar una evaluación médica por el pediatra, además de la visita al dentista. Debes dialogar con el pediatra tu preocupación, si alguna, del desarrollo emocional del niño. El doctor te puede indicar si la manifestación de la conducta del niño es adecuada con su edad cronológica. También, si tiene problemas de comunicación, puede que recomiende la intervención de una patóloga de habla y lenguaje así como otros profesionales de salud, de ser necesario. Solicita copia de todas las evaluaciones realizadas, tienes el derecho de tener las mismas. Además, debes tener esos documentos a la mano por si la escuela solicita alguna evaluación para participar de actividades extracurriculares u otra situación que surja.
Organización y disciplina
Es importante que los padres visiten la escuela con el niño con antelación para bajar los temores y ansiedad que le puede causar la escuela. Deben reunirse con los maestros de sus hijos para dialogar sobre el ambiente escolar, conocer el lugar donde queda ubicado el comedor escolar, los baños y dónde deben colocar sus pertenencias. También, deben conocer la rutina diaria que llevará el estudiante en la escuela, por ejemplo, las transiciones que, en algunos estudiantes con excepcionalidad les puede causar angustia. También, deben solicitar la lista de los materiales que se deben comprar para el semestre escolar.Es imprescindible, también, tener un calendario en la puerta de tu nevera que indique desde la fecha de inicio de clase hasta las actividades de la escuela y del hogar.
Lista de cotejo
Desarrolla una lista de cotejo de todo lo que tienes que comprar para tu hijo. De esa forma, te asegurarás de que tienes lo que necesitas para el semestre escolar. Recuerda guardar los recibos de compras por si tienes que devolver algún artículo.
Lugar de estudio
Selecciona un lugar de estudio para tus hijos. Debe ser con pocos estímulos y que no se transite en dicha área, para no perder la concentración. Para niños más pequeños que necesiten la ayuda de sus padres, debe ser un espacio donde los padres estén cerca para ayudarlos.
Prepara las meriendas el día antes de clases
Recuerda incluir alimentos nutritivos sin colorantes y aditivos. De esa forma, alimentamos a nuestros niños para que crezcan saludables tanto física como emocionalmente. Los aditivos y colorantes exacerban o agravan la conducta hiperactiva en reas como la atención, la impulsividad y la actividad motriz. Estos aditivos y colorantes incluyen también los jugos. ¡Por favor, no compren jugos de colores, no son naturales! Cuando visito algunas escuelas, es lo que observo en las loncheras.
No lo regañes si tiene temor de asistir a la escuela
Debes mantenerte calmado. Hay algunos padres que al tener situaciones personales de matrimonio o económicos regañan al niño y todo el tiempo están peleando. Recuerda que ellos son esponjas. Lo que reflejes se lo trasmitirás a ellos. Deja una notita de amor en la lonchera, por ejemplo “Voy a ti, campeón”, “Eres lo más importante en mi vida”, “Te amo mucho”. Esto le dará seguridad a tu hijo.
En fin, recuerda que si desde pequeños les brindamos amor y seguridad a nuestros hijos, formaremos hombres y mujeres de bien.
Esperamos que este artículo les sea de ayuda en la organización del nuevo ciclo escolar, cualquier duda comunícate Colegio Villa Zea www.colegiovillazea.edu.mx.