Algunas sugerencias
En el Colegio Villa Zea estamos preocupados por trabajar con los niños utilizando
las técnicas más vanguardistas para fomentar su desarrollo armónico.
Es por eso que nos dimos a la tarea de analizar la mejor forma de comenzar con
el control de esfínteres.
Lo primero que hay que saber, es que existen ciertas pautas que nos dan indicios
del nivel de desarrollo en los niños. Es importante al iniciar el control de esfínteres
estar seguros que el pequeño cuenta con la madurez necesaria para iniciar dicho
proceso ya que el comenzar antes de tiempo nos puede dar como resultado
frustración tanto del pequeño como de la madre, y se trata de hacer un proceso
rápido y eficaz.
Estas señas de madurez son las siguientes:
1. Avisa o siente cuando está sucio, lo podemos notar cuando se toman el
pañal o dicen que quieren que los cambien, por lo que puede ser un buen
indicio de que quieren aprender a usar el baño y que no les gusta sentirse
así en ningún momento.
2. Cuando son capaces de brincar en dos pies, esto porque ya tienen la
capacidad de apretar el abdomen, así mismo tienen una mejor coordinación
y pueden bajar las escaleras con mayor precisión.
3. Sí cuando toma una siesta o en las mañanas, después de toda la noche,
veas si el pañal está seco, eso quiere decir que ya puede pasar más tiempo
sin hacer pipí y por ello tiene un mejor control de esfínteres.
4. Sí tiene interés por vaciar objetos de una tina a otra y si ya logra sentarse y
desvestirse solito, y finalmente si ya es capaz de seguir órdenes.
5. Puede decir claramente las palabras pipi y popo.
No existe una edad exacta para todos los niños pero aproximadamente estamos
hablando que para las niñas ocurre a los 2 años y para los niños a los 2 años y
medio.
En segundo lugar es importante saber que en el momento de decidir comenzar
con el control de esfínteres, ya no hay marcha atrás es decir si quitamos el pañal
el pequeño usara calzón de tela todo el día. Podemos pedirles que nos
acompañen a comprarlos para que los puedan escoger, eso los motiva a quererlos
utilizar.
Hay que tomar en cuenta que tener un baño adecuado al tamaño de los niños es
de suma importancia.
El pequeño debe observar como mamá o papa usan el baño, podemos explicarles
con lenguaje sencillo dicho proceso siempre con cariño y paciencia.
El primer día comenzaremos a llevarlos con reloj en mano cada 20 o 25 min.
Elogiando siempre sus logros. Puede ser con palabras de aliento, porras o si
deseamos hacerlo más grafico podemos recurrir a una cartulina con los días y
pegar calcomanías cada vez que lo logre.
A partir del segundo día iremos espaciando el tiempo cada 30 minutos después
cada 40 hasta alcanzar una hora.
El pañal nocturno se deja hasta que el proceso diurno esté totalmente completado.
Es importante recordar que este periodo debe ser un tiempo de alegría y
motivación, por lo que dejemos a un lado los regaños y los castigos, es mejor
reforzar en positivo. Cuando ocurran accidentes simplemente volver a reforzar que
debe avisar pipi o popo y seguir con el proceso normal. En algunos casos hay
mamás que prefieren pedir a los chicos que ayuden a lavar su calzoncito cuando
hay accidentes pero esto no debe verse como un castigo sino como una ayuda a
su proceso de autonomía.
Sí requiere mayor información de este tema favor de mandar un correo electrónico
a colegiovillazea@hotmail.com