¿Por qué se celebra el 15 de Mayo?
El día del maestro es una festividad que celebra la labor de los catedráticos y
profesores mexicanos. En México, el día del Maestro se conmemoró por primera
vez en 1918 y se propuso que fuera el 15 de Mayo la fecha destinada a
conmemorar a todos estos profesionistas que se encargan de la educación.
Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que
declara el 15 de mayo como día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso
de la Unión, el coronel Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca Lobatón,
promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de
la Unión una iniciativa para que fuera instituido oficialmente el día 15 de Mayo, y
en esté día se reconociera a los mexicanos que impulsan todos los días a los
niños y jóvenes de este país a ser mejores ciudadanos y personas.
Ser docente no es un trabajo fácil, se necesita mucho esfuerzo, paciencia,
dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar, guiar y
orientar; para lograrlo se requiere además la ayuda de los padres y de los mismos
estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en
el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores.
La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y
aptitudes del alumno que inciden en la formación del ciudadano mexicano. El
maestro también es formador de conciencias, es promotor social, es actor que con
su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la
ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro
país.
Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica o media y media superior
enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le
ha encomendado.
En el Colegio Villa Zea, reconocemos la labor de los docentes, ya que todos los
días se esfuerzan por mejorar sus prácticas educativas, para así lograr formar
seres humanos íntegros y felices.
Agradecemos que existan maestros con verdadera vocación y que dentro de sus
corazones tengan siempre presente que la labor que realizan marca a sus
alumnos, para que poco a poco se transforme el mundo, en un lugar mejor.