Colegio Villa Zea te asesora:
Muchos de los padres en la actualidad se enfrentan a un problema, consideran que sus hijos
no son responsables, y no saben qué hacer. Ante esto es importante explorar alternativas
para saber cómo ayudar a nuestro hijo a ser responsable, para que de esta forma se
desarrollen apropiadamente en los diferentes ambientes, obteniendo el respeto de los
demás.
Ningún papá nació siendo un experto, por eso no debemos culparnos, pero lo que sí está en
nuestras manos es acudir a consejos de amigos, de otros padres y en algunos casos hasta de
psicólogos. Nunca olvidando nuestro sentido común, el cual es vital en esta ardua labor.
ALGUNOS TIPS
1. El buen ejemplo es indispensable. Un error común es que los padres realizan
acciones incorrectas como dejar desorden y pretender que los hijos sean
ordenados o aun que levanten el desorden que ellos hacen. Es importante dar
ejemplo. Una de las mejores formas de enseñanza es a través del ejemplo, nadie podrá
aprender a no fumar si ve a su padre que todos los días fuma, los hijos siempre desean
imitar a sus padres. Los padres deben dejar que los niños se den cuenta de su
responsabilidad en el hogar, en el trabajo y en todas las actividades que se emprendan para
que adopten las mismas acciones.
2. Asignación de tareas. Cuando se trata de los deberes del hogar, es de vital
importancia que el padre distribuya los quehaceres entre todos los que viven en
casa, de esta manera el hijo está viendo que él no es un esclavo de sus padres,
sino un miembro más de la familia y que al igual que los demás debe cumplir con
responsabilidades.
3. Cuando a un niño desde pequeño se le asignan tareas en casa y se le motiva a
que cumpla con las actividades propuestas en el colegio, con el paso del tiempo le
será menos difícil cumplir con cada una de las responsabilidades asignadas en
diferentes ámbitos como el laboral. Es importante que los niños vean que todas las
tareas son apropiadas para todas las personas. Se puede inculcar desde pequeños a
los niños que el trabajar es gratificante, que lejos de ser un castigo es una forma de
colaborar y de hacer equipo.
4. Fijar consecuencias por el incumplimiento. Esto no se debe confundir con maltrato
físico al niño o adolescente, lo apropiado cuando incumplan con las tareas es
enfrentarse con la consecuencia de no haber realizado lo que se les pidió.
Recuerden que las consecuencias deben ser coherentes con la edad y con la
acción.
La tarea de que los hijos sean responsables es una acción que deben velar ambos padres,
esto quiere decir que en el momento de estipular las reglas y las consecuencias, los padres
se deben poner de acuerdo, pero de igual manera cuando van a premiar o a reconocer que
algo estuvo bien hecho.
Para mayor información favor de contactarse con el Colegio Villa Zea, en donde contamos
con toda una gama de profesionales que con gusto podrán resolver sus dudas.